La ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación convoca la VII Edición del Desafío Tecnológico para estudiantes de Grado, primer o segundo ciclo de la Universidad de Granada. Es una actividad orientada a la promoción de las TIC, el fomento del emprendimiento y la participación activa del alumnado en su desarrollo.
En la VII Edición del Desafío Tecnológico ETSIIT se ha de elegir uno de los siguientes retos:
Motivación y descripción del reto:
El Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT) es un término que está en boca de todo el mundo hoy en día. Sin embargo, se suele asociar normalmente sólo con dispositivos electrónicos de consumo. Más allá de estos escenarios, hay otra revolución que está tomando forma en la actualidad y que tendrá tanto o mayor impacto: el Internet Industrial.
La que se conoce como la cuarta revolución industrial está ocurriendo en estos momentos. Iniciativas como la Industry 4.0 o el Industrial Internet Consortium, están sentando las bases de cómo será la Industria del futuro
Uno de los casos de uso que encajan en esta nueva visión es el control remoto de dispositivos. Hay determinados entornos en los que es imposible para un operario humano acceder físicamente, o en el que puede correr riesgo su vida. En estos casos, un dispositivo robotizado puede ser teleoperado para interactuar con una localización remota, a miles de kms. Esta aplicación de IoT requiere una estrecha integración entre sensores (p.e. sensores de presión), actuadores (p.e. servomotores) y multimedia (p.e. un flujo de vídeo) para poder operar remotamente.
El presente reto consiste en definir una arquitectura distribuida que permita controlar un robot móvil en un entorno con sensores, aplicado para solucionar algún caso de uso relacionado con Internet Industrial. Este diseño debe permitir al operador controlar el movimiento del robot y recibir información de los sensores (una cámara, al menos).
Motivación y descripción del reto:
Se estima que, en media, el 30% de la congestión de tráfico en áreas urbanas se debe a conductores buscando plaza de estacionamiento [1]. Esto se traduce, entre otros, en pérdida de tiempo para los conductores, y mayor cantidad de emisiones contaminantes en la ciudad.
Este reto consiste en diseñar un sistema que permita a un conductor o a su acompañante encontrar plaza de estacionamiento en tiempo real. Dicho sistema debe permitir a sus usuarios ahorrar tiempo y, si fuera posible, otro tipo de costes.
[1] Donald Shoup, “Free Parking or Free Markets”. Access Magazine, 38, 2011.
Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí.
El plazo de inscripción es hasta el 24 de noviembre de 2016.
Podrás inscribirte aquí.
La ejecución del reto se realizará en base a las siguientes fechas:
Los premios que se darán son los siguientes:
C/Periodista Daniel Saucedo Aranda, s/n · E-18071 GRANADA (Spain) · +34-958242802