Guía docente de Cloud Computing: Fundamentos e Infraestructuras (M50/56/2/9)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 13/07/2024

Máster

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Módulo

Tecnologías Informáticas 1

Rama

Ingeniería y Arquitectura

Centre of instruction

E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

6

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Claudia Villalonga Palliser

Tutorías

Claudia Villalonga Palliser

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 10:00 a 13:00 (D1.3, Edif. Auxiliar, Etsiit)
    • Viernes 10:00 a 13:00 (D1.3, Edif. Auxiliar, Etsiit)
  • Segundo semestre
    • Miércoles 10:00 a 13:00 (D1.3, Edif. Auxiliar, Etsiit)
    • Viernes 10:00 a 13:00 (D1.3, Edif. Auxiliar, Etsiit)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Introducción al Cloud Computing
  • Elementos del Cloud Computing
  • Infraestructura como Servicio (IaaS)
  • Plataforma como Servicio (PaaS)
  • Introducción al Software como Servicio (SaaS)
  • Modelos basados en Grid Computing
  • Seguridad en Cloud Computing
  • Control de recursos, auditoría y escalado
  • Normativa. Legislación básica
  • Despliegue de sistemas de Cloud Computing
  • Ejemplos de Cloud Computing

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Estudiar los fundamentos principales del Cloud Computing.
  • Conocer los distintos modelos que ofrece el Cloud Computing.
  • Conocer diversos sistemas de Cloud Computing disponibles así como los recursos necesarios para su implantación.
  • Analizar sistemas basados en Cloud Computing e identificar los modelos que mejor se adaptan a su resolución.
  • Conocer aspectos de la normativa relacionada con la protección de datos en sistemas de Cloud Computing.
  • Aprender a desplegar sistemas basados en Cloud Computing.
  • Administrar sistemas de Cloud Computing.
  • Identificar los problemas relacionados con la seguridad y escalado de sistemas de Cloud Computing.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

El contenido teórico de la asignatura se estructura de la siguiente forma:

  • Tema 1. Introducción a la computación en la nube (Cloud Computing)
  • Tema 2. Modelos de servicio y de despliegue en la nube
  • Tema 3. Gestión y despliegue de infraestructura en la nube
  • Tema 4. Seguridad, gobernanza y operación de la nube

Las actividades formativas de carácter teórico de la asignatura incluyen lecciones magistrales y seminarios. En las actividades teóricas se aplican metodologías docentes basadas en clases teóricas-expositivas, resolución de casos prácticos y exposición de trabajos.

En los seminarios, que sirven para profundizar en algunos de los aspectos de la asignatura, se tratan los siguientes temas:

  • Creación de contenedores
  • Composición de contenedores
  • Aprovisionamiento de infraestructura como código

Práctico

El contenido práctico de la asignatura es el mismo que el contenido teórico. Las actividades prácticas de la asignatura se basan en una metodología docente de aprendizaje basado en proyectos. Se trata de llevar a cabo un proyecto de libre elección por parte del alumnado para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la parte teórica de la asignatura. El proyecto se realiza de forma individual siguiendo una serie de hitos establecidos por el profesorado y que permiten guiar el desarrollo del mismo. Las clases prácticas se desarrollan con un equipo informático donde el alumnado realiza su proyecto de forma autónoma y se dedican a resolver dudas bajo demanda.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Bibliografía complementaria

  • Apuntes de la asignatura de cursos anteriores, Juan Julián Merelo Guervós https://jj.github.io/CC
  • Curso de desarrollo ágil, Juan Julián Merelo Guervós https://jj.github.io/curso-tdd
  • What is DevOps?, Mike Loukides, O'Reilly, 2012.
  • Python for DevOps,  Noah Gift, Kennedy Behrman, Alfredo Deza and Grig Gheorghiu, O’Reilly, 2019.
  • Docker: Up & Running, Karl Matthias and Sean P. Kane, O’Reilly, 2015.

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

La calificación final en la convocatoria ordinaria se calculará en base a la siguiente ponderación de la evaluación de las diferentes actividades formativas. Será necesario obtener una puntuación mínima en cada actividad formativa para que ésta se considere en el cálculo de la calificación final.  

Actividad formativa Ponderación Mínimo
Parte teórica 40% 2,0
Parte práctica (proyecto) 40% 2,0
Otras actividades (trabajo grupal) 20% 0

Las técnicas de evaluación utilizadas para cada una de las partes se describen a continuación.

Evaluación de la Parte Teórica

El alumnado realizará varios exámenes, distribuidos a lo largo del curso, con cuestiones de razonamiento, asociación de ideas y/o resolución de casos prácticos. Se evaluará la exactitud de las respuestas dadas.

Evaluación de la Parte Práctica (proyecto)

El alumnado realizará un proyecto de libre elección que se desarrollará de forma individual siguiendo una serie de hitos establecidos a lo largo del curso. Para cada uno de los hitos se entregará el código y la documentación describiendo los avances del proyecto y las posibles cuestiones planteadas por el profesorado. Asimismo, al final del curso el alumnado realizará una exposición oral del proyecto realizado. Se evaluará la calidad y adecuación del código y la documentación, la originalidad de las herramientas usadas en el proyecto, y la calidad de la exposición del proyecto.

Evaluación de otras actividades (trabajo grupal)

El alumnado realizará un trabajo grupal sobre temas relevantes en el ámbito de la asignatura. Cada grupo elaborará una memoria y una presentación que deberán ser entregadas en la fecha indicada. Asimismo, cada grupo deberá realizar una exposición oral de su trabajo durante las sesiones de clase teórica establecidas para este fin. Se evaluará la calidad y adecuación de la memoria realizada, la presentación y la exposición.

En el máster hay tolerancia cero con el plagio, y podrá poner en peligro la evaluación de la asignatura. En el caso del trabajo grupal, cualquier copia de texto, imágenes o ideas que no haya sido referenciada correctamente se considerará plagio. En el caso del proyecto de prácticas, dado que el estudiante tiene que desarrollar su propio proyecto con un lenguaje y una serie de herramientas elegidas ex profeso, se considerará plagio si hay una cantidad sustancial de código copiada literalmente de un ejemplo en un tutorial, de cualquier otro sitio en la web o en un libro, o si se ha realizado una parte sustancial del mismo en colaboración con compañero o compañeros (lo que se detectará comparando el código/texto entregado por los mismos). La detección de plagio podrá tener las acciones legales que figuran en los Estatutos de la Universidad de Granada.

Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la normativa sobre planificación docente y organización de exámenes vigente en la Universidad de Granada.

Evaluación Extraordinaria

En la evaluación de la convocatoria extraordinaria, el alumnado realizará un examen final que constará de dos partes: una parte teórica y una parte práctica.

En la parte teórica del examen final se plantearán cuestiones de razonamiento, asociación de ideas y/o resolución de casos prácticos. El estudiantado realizará la resolución de esta parte del examen de forma escrita. Se evaluará la exactitud de las respuestas dadas.

En la parte práctica del examen final se planteará un caso práctico similar al realizado en el proyecto de la convocatoria ordinaria. El estudiantado realizará la resolución de esta parte del examen utilizando el ordenador donde programará la solución requerida y/o configurará las herramientas requeridas. Se evaluará la calidad y adecuación del código implementado y/o las configuraciones realizadas.

La calificación final en la convocatoria extraordinaria se calculará en base a la siguiente ponderación de las diferentes partes del examen final. Será necesario obtener una puntuación mínima en cada parte del examen para que ésta se considere en el cálculo de la calificación final.  

Parte del examen final Ponderación Mínimo
Parte teórica 60% 3,0
Parte práctica 40% 2,0

 

Evaluación única final

La evaluación única final se regirá por los mismos criterios que la evaluación extraordinaria.

Información adicional